El primer webinar “Quién cuida a los que cuidan?” realizó hace unos días la Red de Escuelas Urbanas de San Felipe, iniciativa que tenía como objetivo abordar la situación de las comunidades educativas de la comuna en este tiempo de pandemia.
La actividad contó con la presencia desde Londres del Doctor en Liderazgo Educativo, Sergio Galdámes; de Patricio Milla, supervisor educacional de la dirección provincial de Educación, además de Iván Silva, director de Educación municipal y directores de escuelas de la comuna de San Felipe, quienes desde que comenzó esta emergencia sanitaria han planteado su preocupación por el impacto que se ha generado en los docentes, asistentes de la educación y equipos directivos con esta situación.
“Teníamos una gran necesidad de centrarnos hoy en día, en algo que es fundamental y tiene que ver específicamente con el autocuidado, con poder mirarnos más allá de lo instruccional-académico de un profesional y nos obligó a realizar una especie de reingeniería del apego”, dijo Paola Rojas, directora de la Escuela José Manso de Velasco.
Durante este primer webinar los profesionales realizaron una reflexión profunda respecto de un cambio de liderazgo, donde la prioridad debe ser dar un sentido de urgencia, ante situaciones como la que las comunidades educativas están viviendo actualmente.
“Para eso vamos a tener que estar haciendo pausas de ciertas prácticas, mutar otras prácticas y fundamentalmente centrarnos en el cuidado del líder como el pilar de la comunidad, ya que si a este líder le falta un bienestar respecto de su estado de salud, de su estado emocional, esto sí o sí, va a tener un impacto a modo de dominó negativo en su comunidad y lo que menos necesitamos es eso, nosotros necesitamos fortalecer una visión de cuidado, del apego, con todos los integrantes de nuestras comunidades y esto resulta crucial”, sostuvo Paola Rojas.
Frente a esa situación Sergio Galdámes entregó ciertas recomendaciones o sugerencias de vida, en temas como el autocuidado del lider, que pueda dejar la actitud de superhéroe y que se dé más espacios a nivel familiar.
“Lo que tratamos de hacer fue conversar qué está pasando en el mundo, aprovechando mi posición en el Reino Unido, qué está pasando en otras partes, qué va a significar en los líderes educativos, con el foco centrado en ellos y ellas, como personas que sufren tal vez el doble o tal vez el triple presiones internas familiares, pero también movilizando un grupo de personas que también están sufriendo, qué se puede hacer del liderazgo, abandonando también priorizaciones pedagógicas-técnicas que son mas deseables en tiempos de normalidad y acercarnos a entender la existencia humana”, dijo el Doctor en Liderazgo Educativo.
Patricio Milla, supervisor de la dirección provincial de Educación, destacó el énfoque que tuvo este primer webinar, señalando que todas estas transformaciones socioemocionales que están ocurriendo en la escuela son relevantes como trabajadores de la educación.
Según explicó Beatriz Gallardo, directora de la Escuela Sagrado Corazón esta fue la primera actividad de otras más que han organizado como red, y que tienen como objetivo “seguir reflexionando con la comunidad, en lo que significa este cambio de paradigma que se nos viene de repensar la escuela y el liderazgo, no sólo como directores o equipo de gestión, sino pensar el liderazgo desde el docente”.