Con las olas de calor en Aconcagua aparece con más frecuencia la araña de rincón, recomendaciones para evitar picadura

Compartir en:

Con estas olas de calor que han azotado al Valle de Aconcagua aparece con mayor frecuencia la «famosa» araña de rincón, debido a que su naturaleza a buscar lugares oscuros y secos las lleva a buscar esos refugios cerca de los humanos.

Es por eso que los expertos recomiendan aprender a identificarla, es un aracnido pequeño, su cuerpo mide un cm aproximadamente y con patas extendidas puede llegar a a 5, su color es pardo.

Caracteristicas de la araña

Es tímida y solitaria. Desarrolla su actividad principalmente de noche y no es agresiva. Generalmente la mordedura a una persona se produce accidentalmente cuando la araña es presionada contra la piel de la víctima.

El veneno de esta araña es dermonecrótico y hemolítico, es decir, destruye la piel y los glóbulos rojos hasta muchas veces producir la muerte.

¿Como prevenir?

Mantener una buena limpieza en todas las habitaciones del hogar; detrás y debajo de los muebles, en rincones, parte posterior de los cuadros, detrás del lavaplatos y artefactos de baño.

-Aspirar prolijamente en forma periódica.

  • Separar las camas de las paredes para evitar que las arañas bajen por ellas.
  • No colgar ropa ni toallas en muros o puertas; siempre sacudirlas antes de usarlas.
  • Revisar las sábanas y los rincones antes de acostarse.

Si no pudo evitarlo y fue picado por una de estas lo que debe hacer es lo siguiente:

Poner hielo en la zona afectada en forma intermitente y según la tolerancia (no más de 15 minutos cada hora). El hielo ayuda a inactivar el veneno de la araña, que es más activo a altas temperaturas.

Si hay sospecha de mordedura por araña de rincón, acudir al servicio de urgencia.También si la víctima presenta los siguientes síntomas:

Lesión violácea en piel, de rápida progresión o dolorosa

  • Fiebre, náuseas, vómitos
  • Dolor muscular
  • Palidez o ictericia
  • Cambios de coloración en la orina

 

 

 

Categorías

Deja el primer comentario