¿Cuáles han sido las políticas de la empresa en relación con la convivencia con sus vecinos del Camino Internacional?
En Colbún consideramos como fundamental establecer instancias de relacionamiento con las comunidades que conviven día a día con nuestras centrales. En el caso del Complejo Hidroeléctrico Aconcagua son los vecinos y vecinas del Camino Internacional, así como las autoridades de las comunas de Los Andes y San Esteban, con quienes hemos trabajado coordinadamente para impulsar iniciativas conjuntas que sean un aporte a la calidad de vida y al desarrollo local.
Es común escuchar que en sectores de Las Vizcachas, es muy complejo circular, sobre todo en la noche por los camiones, ¿realizarán una ayuda en ese contexto?
Para los vecinos y vecinas del Camino Internacional la seguridad vial es un tema importante, ya que está latente el riesgo en la noche ante la falta de visión de conductores y transeúntes, lo que en ocasiones ha terminado en accidentes fatales. Por ello, en conjunto con la Municipalidad de Los Andes y la Agrupación de Juntas de Vecinos del Camino Internacional, hemos implementado medidas en este ámbito, como el proyecto de instalación de luminarias LED entre los sectores de El Sauce y Las Vizcachas, y la entrega de material reflectante para la comunidad.
¿En qué consiste y qué magnitud tiene el proyecto de iluminación del sector de Las Vizcachas?
El proyecto de luminarias LED es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Agrupación de Juntas de Vecinos del Camino Internacional, la Municipalidad de Los Andes y Colbún, que dota de iluminación a un tramo de 5 kilómetros desde el puente Las Vizcachas hacia el sur-poniente, comprendiendo los sectores de El Sauce, Algarrobo y Las Vizcachas. El proyecto beneficia a cerca de 2.500 personas que viven, trabajan o transitan por estas zonas, mejorando la percepción de seguridad y contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Cabe destacar que las luminarias LED tienen una vida útil mayor a 100 mil horas, lo que equivale a más del doble de las luminarias actuales, permitiendo reducir a un tercio el gasto en mantenimiento y reposición.
¿Cuales son los vínculos que ustedes realizan tanto con los vecinos, así como también con las autoridades?
Colbún mantiene una política de vinculación social en todas las zonas donde opera. El objetivo es desarrollar iniciativas conjuntas con las comunidades y autoridades, intentando ser un aporte para el desarrollo local.
En relación con la inversión, ¿de cuánto se trata, cuando comenzarían a ejecutarse y cuando sería la finalización de las obras?
¿Al margen de este proyecto en particular, cuáles han sido las principales acciones que Colbún ha tomado para ir mejorando el entorno de sus vecinos?
Nuestro interés es desarrollar junto a la comunidad y autoridades proyectos sustentables, colaborativos, a largo plazo y que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. En esta línea se encuentra la campaña de seguridad que estamos impulsando en el Camino Internacional, a través de la implementación del proyecto de luminarias LED y la entrega de material reflectante; el programa de huertos familiares; la escuela de fútbol Energía para Campeones; y el aporte a los sistemas de agua potable rural, entre otras acciones.