Entrevista: Delegada Presidencial de San Felipe, Scarlett Valdés Pizarro «Nuestra gestión tendrá un enfoque feminista»

Compartir en:

Una mujer joven, abogada y que pretende desarrollar una gestión siempre con diálogo. En sus ratos libres le gusta bailar, admira a Michelle Bachelet y entiende la crítica por no ser local. 

Eres una mujer muy joven, ¿desde cuándo participas en el servicio público y qué te motivó a hacerlo?

Tengo 30 años, y participo en el sector público desde que asumimos este cargo. Sin embargo, desde mi profesión siempre me he encargado de servir a nuestro país de distintas formas. Primero, como abogada independiente, asesorando a las trabajadoras, trabajadores y a las pymes, como litigante en juicios de trabajo. Posteriormente, motivada por los cambios que nuestro país necesita, fui candidata constituyente por el D6, en donde recorrimos la provincia de San Felipe, para luego, terminar aportando al proceso constituyente como asesora en el Convención Constitucional. En resumen, mis aportes han sido desde el mundo del trabajo a la Convención Constitucional, que fue el motivo que me movió a ingresar a la política y ahora a una institución pública.

A muchos les llamó la atención que eres del Partido Liberal, que no es muy conocido. 

¿Cuáles son los principios de este y por qué decidiste militar ahí?

En relación al Partido Liberal, mis primeros acercamientos fueron en el año 2018 motivada de los cambios en la forma de hacer política, entrando a militar formalmente el año 2020 en donde asumí la candidatura constituyente

¿Por qué el Partido Liberal? Creo en la ideología liberal-igualitaria. Creemos que es posible y necesario un Estado social de derechos fuerte, que satisfaga los derechos sociales, pero que -además- sea respetuoso de las libertades individuales.

Algunos te criticaron de no ser de la provincia, ¿qué le diría a esas personas?

Frente a esto, entendemos que esa crítica no es personal, sino más bien, un dolor que –con justa razón- tienen las personas del Valle de Aconcagua, ya que históricamente han sido el patio trasero de Valparaíso. Empatizamos con esa rabia y dolor. Sin embargo, creemos que el no ser del valle no obsta a que tengamos la empatía y voluntad suficiente para hacer una gestión eficiente en pos de las personas. En ese sentido, creemos que por el contrario, puede ser muy enriquecedor, ya que al no tener ningún tipo de vínculos afianzados con anterioridad, podemos ser absolutamente independientes e imparciales en la toma de nuestras decisiones. en efecto, estas serán tomadas por y para las personas por sobre todas las cosas , por eso, creemos que el no ser originarios de la provincia enriquece esta gestión.

¿Cuál es el sello que te gustaría dejar como Delegada Provincial de San Felipe?

Sin duda, nuestro sello es que con diálogo y voluntad SIEMPRE SE PUEDE. Queremos ser una Delegación dispuesta al diálogo, con énfasis en el levantamiento de mesas de trabajo coordinadas y articuladas, para así operar de manera unida con las organizaciones sociales territoriales, la institucionalidad pública, Gobernador, Delegada Regional, alcaldes y alcaldesas. También, mi sello es una gestión feminista, deportiva, cultural y enfocada en la salud mental, ya que son elementos indispensables para el desarrollo humano y la construcción de nuestra sociedad. 

Hablaste de una gestión feminista y asumiendo que este Gobierno ha dicho que el feminismo es uno de sus pilares, ¿cuál será tu rol en ese sentido en la provincia?

Precisamente ese, nuestra gestión es feminista. Somos un Gobierno feminista, está declarado en el programa del Presidente Boric. Lo cual, sin duda, pondremos en práctica. Estamos trabajando con el Departamento Social para implementar los lineamientos de este programa en la provincia, partiendo por acciones de acompañamiento, prevención y fomento a la denuncia sobre la violencia de género. Además, uno de nuestras prioridades es recobrar la casa de acogida para mujeres vulneradas de nuestra provincia, porque consideramos que es muy necesario retomarlo.

En ese sentido, el ámbito político, ¿te identificas con alguna lideresa nacional o internacional?

Más allá de los aciertos y desaciertos, me atrevo a decir que admiro mucho a Michelle Bachelet, como la única mujer presidenta de nuestro país, ya que, tuvo que afrontar una etapa donde la sororidad y el apoyo con perspectiva de género no estaba tan fuerte como ahora. Valoro mucho todo lo que tuvo que atravesar, y como lo atravesó. 

Al margen de tu cargo, ¿Qué te gusta hacer en tus tiempos libres? ¿Algún hobby o pasatiempo?

Me gusta mucho la fotografía y en mis tiempos libres, me dedico a bailar, como aprendiz y estudiante de salsa y bachata.

Categorías

Deja el primer comentario