Durante la 43ª versión de la Fiesta Huasa de San Esteban en el Parque La
Ermita de esa comuna, llevada a cabo este fin de semana en San Esteban, la
Oficina SENDA de la comuna, dio paso a la distribución de folletería
alusiva a
la campaña nacional de verano. “Verano sin Drogas y Alcohol” se denomina la
campaña preventiva que se ha estado desarrollando durante la época estival
en la comuna de San Esteban, a cargo de la Oficina
SENDA. En el ámbito local la campaña tiene por objetivo informar sobre los
riesgos del uso de drogas y el abuso de alcohol. Dado que alcohol es una
sustancia legal, el llamado es a evitar las conductas de riesgos que
pueden asociarse a su abuso.
En este sentido el llamado principal es al autocuidado. Es conveniente
recordar algunos consejos tales como: prevenir accidentes tanto como
ciclista, automovilista o peatón y evitar ser víctima de algún abuso o
delito. Si bien oficina SENDA ha incorporado la campaña en diversas
actividades municipales, en esta oportunidad el material informativo fue
entregado a los asistentes a la fiesta huasa, dado que cuenta con una gran
afluencia de público de distintos tramos etarios, tanto a
nivel comunal, como provincial.
El coordinador comunal Ricardo Derza, destacó la importancia de la campaña
ya que señala “Las campañas de verano surgieron en respuesta al aumento de
consumo de drogas en la época estival y esta situación no ha variado.
Muchos de los adolescentes que
se inician en el consumo de drogas, lo hacen durante las vacaciones, de
aquí la importancia de la oferta de actividades del uso saludable del
tiempo libre”. En este marco, como cada año, la Municipalidad de San
Esteban está implementando los
Talleres Deportivos Verano 2020 en la piscina municipal, la escuela fútbol
en el estadio municipal, cheerleader, atletismo, zumba crossfit y yoga,
entre otros. El coordinador comunal Ricardo Derza, destacó la importancia
de la campaña señalando “Que existe un rol insustituible de los padres,
frente a la prevención del consumo de drogas. Y esto se debe subrayar
durante el verano, ya que en esta época se suman tres situaciones de
riesgo: por un lado los adolescentes se encuentran con más tiempo libre,
asimismo muchos padres se encuentran trabajando en la temporada agrícola y
finalmente hay un aumento de la actividad nocturna y recreativa en general.